BURGOS
Investigando en Europa
Durante esta jornada, podrán visibilizarse algunos de los proyectos europeos en los que participa la Universidad de Burgos.
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores de la UBU.
Tipo de actividad
Proyección audiovisual.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
La Estación de la Ciencia y la Tecnología. Entrada libre hasta completar aforo.
Horario
17:15 h. a las 20:00h.
Let’s take care of the sea
En este taller, se empleará el libro Guardians of the Sea como hilo conductor para potenciar en el alumnado sus habilidades comunicativas y de expresión en inglés como lengua extranjera al tiempo que se integran las diferentes áreas de ciencias, música, matemáticas…
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto Selfie Erasmus + 2020 Project.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
2º a 4º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
La Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Desde las 18:35 h. a las 19:55h.
Descubriendo el Mundo de los Plásticos
A través de una metodología de atención personalizada, se enseñará al alumnado a diferenciar entre distintos tipos de plástico, sus características y sus aplicaciones, concienciándole al mismo tiempo sobre la problemática de los plásticos de un solo uso.
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto Schools Plastic Free Movement (SPEM) financiado por la Comisión Europea.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
3º a 6º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
La Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Desde las 18:00h. a las 19:30h.
Conociendo los ODS
Taller para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los niños y niñas de Primaria. Para ello, se realizarán talleres prácticos sobre ODS específicos (4, 5, 12, entre otros) para que conozcan qué son y cómo podemos poderlos en práctica en nuestro día a día.
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto Erasmus+ JOIN-RISe.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigido
2º de Educación Primaria a 6º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Dos turnos (17:05 – 17:50h. y 18:05 – 18:50h.)
Pequeños arquitectos por el medio ambiente
En este taller, fabricaremos unas placas de yeso con distintos materiales reciclados. Además de yeso, utilizaremos residuos industriales como polímeros, escorias, vidrio, pizarra, cuarzo…
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto ECO2CEM Juvenil de la Universidad de Burgos.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
3º de Educación Infantil a 4º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Dos turnos (17:05 – 17:55 y 18:05 – 18:55).
¿Pisas la Tierra? ¡Aprende a Volar!
Imagina que eres un pájaro. Tu alimento es fresco y cercano, tus residuos son aprovechados por la naturaleza, tu paso es ligero… vuelas. Aprende a vivir de forma ligera con el planeta y con la humanidad, conoce tu huella ambiental y tu huella social, conoce tu impacto y cómo reducirlo.
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto Lightme de la Universidad de Burgos.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
2º de Educación Infantil a 4º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Dos turnos (17:05 – 18:25h. y 18:35 – 19:55h.).
Raid de orientación
Con motivo de la celebración de la Noche Europea de l@s Investigador@s, se han escondido, en una serie de ubicaciones clave donde se lleva a cabo la investigación en la Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), un conjunto de pistas que los distintos participantes tendrán que encontrar en una carrera contrarreloj.
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Varios.
Tipo de actividad
Juego.
Público al que va dirigida
Alumnado de Educación Primaria acompañados de un adulto, alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y FP y alumnado Universitario, en equipos de 5 participantes cómo máximo.
Lugar de celebración
Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Desde las 17:00 h. del 30 de septiembre hasta las 20:00h. del 2 de octubre.
Super Farmers
En este taller, se empleará el libro The Gigantic Turnip como hilo conductor para potenciar en el alumnado sus habilidades comunicativas y de expresión en inglés como lengua extranjera, al tiempo que se integran las diferentes áreas de ciencias, música, matemáticas…
Entidad organizadora
Universidad de Burgos.
Investigador@s participantes
Investigadores del proyecto Selfie Erasmus + 2020 Project.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
2º a 4º de Educación Primaria. Inscripción previa.
Lugar de celebración
Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Horario
Desde las 17:05 h. a las 18:25h.
¿Qué quiero ser de mayor?
Concurso infantil para alumnado de Educación Primaria. Cada participante podrá presentar un único dibujo de tamaño A3, que deberá ser original, inédito y no podrá haber sido publicado o premiado en ningún otro certamen. La entrega de los dibujos se realizará el 30 de septiembre en el CENIEH, de 18:00 a 21:00h. A cambio del dibujo, cada participante recibirá un obsequio. El acto de entrega de premios tendrá lugar durante la Semana de la Ciencia, el 17 de noviembre, a las 18.30h y los dibujos ganadores se exhibirán durante dicha Semana. Consulta las Bases del concurso.
Entidad organizadora
CENIEH y FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Tipo de actividad
Concurso de dibujo.
Público al que va dirigida
Educación Primaria.
Lugar de celebración
Vestíbulo del CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
Entre las 18:00 y las 21:00h.
Sesión continua
Conferencias de investigadores del CENIEH.
Entidad organizadora
CENIEH y FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s participantes
-José Mª Bermúdez de Castro
-Emiliano Bruner
-María Silva
-Altug Hasözbek
-Alicia Medialdea
Tipo de actividad
Conferencias.
Público al que va dirigida
Estudiantes, público general y familiar (a partir de 12 años).
Lugar de celebración
Salón de actos CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3). Una de las sesiones contará con interpretación en lengua de signos. Aforo: 90 personas.
Streaming en el canal de YouTube del CENIEH.
Horario
18:00 Conferencia Inaugural “El largo camino de la evolución humana”
José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología, CENIEH.
18:30 Midiendo mentes: la psicometría y el estudio de las habilidades cognitivas
Emiliano Bruner y María Silva-Gago, Grupo de Paleoneurología, CENIEH. Sesiones: 18:30h, 19:10h y 19:50h.
20:30 “Cuentos geocronológicos: Una aproximación para comprender nuestra época y su época”
Altug Hasözbek, técnico de Series de Uranio, CENIEH.
21:00 “La Datación por Luminiscencia”
Alicia Medialdea, Geocronóloga, CENIEH.
Laboratorio del Ratón Pérez
Te invitamos a conocer todo el proceso que siguen los dientes desde que llegan a manos de los científicos hasta que se obtienen resultados después de analizarlos en nuestros laboratorios. ¡Te sorprenderá la gran cantidad de información que nos “cuentan” sobre nosotros y nuestros antepasados!
Entidad organizadora
CENIEH, Fundación “la Caixa” y FECYT- Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s participantes
Amanda Gutiérrez y Alba Navarro.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público infantil (de 4 a 8 años). Una de las sesiones contará con interpretación en lengua de signos.
Lugar de celebración
Sala de Seminarios A CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
Siete sesiones: 18:00h, 18:30h, 19:00h,19:30h, 20:00h, 20:30h, 21:00h.
Abalorios prehistóricos
En este taller haremos un experimento para reproducir un collar de cuentas de piedra hallado en un enterramiento de Homo sapiens. Con esta actividad trataremos de entender la evolución de las técnicas de perforación en la Prehistoria para poder resolver el misterio de cómo y cuándo se hizo este collar.
Entidad organizadora
CENIEH y FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s participantes
Felipe Cuartero y Javier Llamazares.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Familiar. Con invitación (14 personas por sesión). Una de las sesiones contará con interpretación en lengua de signos. Los menores de 14 años deben ir acompañados de un adulto. La invitación se puede recoger en la recepción del CENIEH a partir del 26 de septiembre.
Lugar de celebración
Sala de Seminarios B CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
Siete sesiones: 18:00h, 18:30h, 19:00h,19:30h, 20:00h, 20:30h, 21:00h.
9ª Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez
Desde el 26 hasta el 30 de septiembre se llevará a cabo la novena edición de la campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez. El horario del 26 al 29 es: de 18:00 a 20:00h. Cada donante podrá entregar tantos dientes como pueda, indicando la edad de caída de cada uno de ellos, y a cambio recibirá un obsequio como es tradición y un diploma de ayudante del Ratón Pérez. El 30 de septiembre, el horario es de 18:00 a 21:00h. Se requiere cita previa, que se puede retirar en la recepción del CENIEH.
Entidad organizadora
CENIEH, Fundación “la Caixa” y FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s participantes
Marina Martínez de Pinillos y Alba Navarro.
Tipo de actividad
Campaña.
Público al que va dirigida
Infantil y juvenil. Cita previa.
Lugar de celebración
Planta baja del CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
Cada 5 minutos de 18:00h – 22:00h.
Visita al Laboratorio de Luminiscencia
Visitas guiadas a este laboratorio de medición de las muestras para la datación por luminiscencia, que abre sus puertas por primera vez al público en general.
Entidad organizadora
CENIEH y FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s participantes
Alba Medialdea y Miren del Val.
Tipo de actividad
Visita guiada.
Público al que va dirigida
Público general (a partir de 12 años). Con invitación. La invitación se puede recoger en la recepción del CENIEH a partir del 26 de septiembre.
Lugar de celebración
Planta 1 del CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
Cuatro sesiones de 15 minutos. 21:20-22:30 horas.
Triado
En este taller nos ayudarás a recuperar los esqueletos de los animales más pequeños, aprenderás su anatomía y toda la información que podemos extraer de sus diminutos huesos.
Entidad organizadora
CENIEH y FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Investigador@s que participan
M. Isabel Sarró.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigido
Familiar. Los menores de 12 años deben ir acompañados por un adulto. Con invitación. La invitación se puede recoger en la recepción del CENIEH a partir del 26 de septiembre.
Lugar de celebración
Laboratorio de Anatomía Comparada del CENIEH (Paseo Sierra de Atapuerca 3).
Horario
–
LEÓN
Neurociencia del consumidor
¿Qué estímulos de marketing llaman más tu atención? Conoce y prueba la Neurociencia del consumidor. Los participantes podrán formar parte de un experimento donde observen a tiempo real qué elementos (logotipos, textos, imágenes, precios…) de diferentes estímulos llaman más su atención.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE).
Investigador@s participantes
Grupo de investigación MKTING Research.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Horario
De 17:30 a 20:30 horas.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Nuevos retos en la enseñanza del Soporte Vital Básico
Aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza del Soporte Vital Básico.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE).
Investigador@s participantes
Grupo CUIDAs.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Horario
De 17:30 a 20:30 horas.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Plantas Acuáticas: Unas Grandes Desconocidas
Se mostrarán ejemplares de varios componentes de la vegetación acuática para que el público pueda reconocer diferentes especies típicas de los humedales y ríos de nuestras latitudes, así como algunas de las adaptaciones de la flora a los sistemas de agua dulce. Los participantes podrán hacer uso de lupas binoculares y muestras de herbario, y serán iniciados en el tratamiento de material biológico para su identificación y conservación.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo LIMNOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Horario
De 17:30 a 20:30 horas.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Enigmas de la literatura
De acuerdo con la edad de los destinatarios se plantean varias actividades interactivas para acercar los contenidos de la Literatura española y de la Mitología tradicional y leonesa.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE).
Investigador@s participantes
Grupo LETRA.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Horario
De 17:30 a 20:30 horas.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
¿Eso es bioquímica? Experimentos sencillos para descubrir la bioquímica
Experimentos de bioquímica para todas las edades.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE).
Investigador@s participantes
Micro-Bio-ULE
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Compra sostenible: ¿Te la juegas?
Juego realizado por equipos y explicación posterior basada en la exposición de productos reales. Los equipos responderán a distintas preguntas sobre la sostenibilidad de productos cotidianos, pidiéndoles que apuesten por el que consideren más responsable. Se revisarán los principales sellos y distintivos de sostenibilidad, así como otros reclamos cuyo significado suele ser malinterpretado.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo MOD.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
La magia de la ciencia
Se desarrollarán tres actividades. La primera se centrará en la obtención de energía a través vegetales (patatas, limones, naranjas, etc.), en la segunda actividad se comprobarán las propiedades físico-químicas que tienen algunos minerales y en la tercera se experimentará la ley de Lenz.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo IDEAS.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Innovación y Emprendimiento Empresarial: ¡Mejor de Forma Sostenible!
Con este taller se pretende fomentar la sensibilidad sobre aspectos sociales y medioambientales, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad para afrontar problemas complejos.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE).
Investigador@s participantes
Grupo GIDE.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Estudiantes de Educación Primaria.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
¿Sabes cómo puede influir la alimentación en tus medicamentos?
En el taller interactivo propuesto se hará una breve revisión de las interacciones medicamentos-alimentos de mayor interés para la población y sus consecuencias a nivel clínico. Finalmente, se ofrecerá la posibilidad a los participantes interesados de responder un breve cuestionario interactivo de carácter práctico sobre los conocimientos adquiridos.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo FARMACOLOGÍA.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
¿De qué se alimentan los microorganismos en la leche?
El taller pretende dar a conocer el papel que juegan los microorganismos en la elaboración de productos lácteos fermentados. Se explicará el papel de los azúcares y como a partir de su fermentación se transforma la textura y otras características de la leche.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo BALAT.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Tocar la realidad virtual
Cómo incluir el sentido del tacto en los simuladores de realidad virtual a través de los dispositivos hápticos que se trasladarán al lugar de celebración de la actividad para que el público asistente pueda experimentar individualmente la sensación de tocar lo que aparece en la pantalla del ordenador.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Grupo ROBÓTICA.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Estudiantes de ESO, Bachillerato y FP.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Érase una vez...la microbiota
¿Sabías que estamos rodeados de bacterias y otros microorganismos? Y no solo eso, además de estar presentes en el ambiente que nos rodea también hay microorganismos en nuestro interior: nuestra querida microbiota intestinal. Descubre en este taller, junto al grupo LiverBiome (IBIOMED), el mundo microscópico que nos rodea y la importancia de cuidar los microorganismos que habitan en nosotros.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE)
Investigador@s participantes
Instituto de Biomedicina.
Tipo de actividad
Taller
Público al que va dirigida
Estudiantes de Educación Primaria.
Lugar de celebración
Edificio Centro de idiomas de la Universidad de León, Pl. Jardín de San Francisco, 24004 León.
Contacto
recucc@unileon.es| 987 293676/1606
Jornada de Puertas Abiertas en el Museo de la Universidad de León
Visita gratuita a las instalaciones del Museo de Colecciones de la Universidad de León, dónde se podrá disfrutar de las exposiciones permanentes y su rico patrimonio científico y cultural.
Entidad organizadora
UCC+I de la Universidad de León (ULE) y MULE.
Investigador@s participantes
Personal y colaboradores MULE (Museo de la Universidad de León).
Tipo de actividad
Taller
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
Museo de Colecciones de la Universidad de León, C/ Jesús Rubio, 2, 24004 León.
Contacto
987 293 033
PONFERRADA
Campaña de recogida de dientes de leche Ratón Pérez
Campaña recogida de dientes del Ratón Pérez. Se llevará a cabo una nueva edición de la campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez. Cada donante podrá entregar tantos dientes como pueda, indicando la edad de caída de cada uno de ellos, y a cambio recibirá un obsequio, como es tradición, y un diploma de ayudante del Ratón Pérez.
Entidad organizadora
Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) a través de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Tipo de actividad
Campaña de recogida.
Tipo de público
Infantil.
Lugar de celebración
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada.
Horario
Recogida de dientes de leche en horario de apertura de Museo: de 10:30 a 17:30 horas. (Desde el 30 de septiembre hasta el 31 de enero de 2023).
Visualización estereoscópica del relieve con anaglifos
Los asistentes a la jornada de la Noche Europea de los Investigadores podrán experimentar cómo el cerebro es capaz de reconstruir una realidad tridimensional a partir de simples imágenes planas. Ello se consigue diferenciando, por colores, las imágenes que le llegan a cada uno de los ojos, para lo cual es necesario el uso de unas gafas especiales, unas gafas denominadas Anaglifos.
Entidad organizadora
Universidad de León (ULe) y Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) a través de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Investigador@s participantes
Enoc Sanz. Dpto. Tecnología Minera Topográfica y Estructuras de la Universidad de León.
Tipo de actividad
Taller.
Público al que va dirigida
Todos los públicos.
Lugar de celebración
Nave de Calderas de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Horario
De 19:00 a 20:00 horas. Pases de 5 a 10 minutos.
Ráfagas de ciencia
Tres microcharlas de 20 minutos de duración de diversos temas científicos de actualidad.
-Árboles que hablan e Internet de las cosas: así cuidamos nuestros bosques | Flor Álvarez (Universidad de León)
-Salud, consumo responsable y huerta berciana | Natalia Calvo (Universidad de León
-Superbacterias, la pandemia silenciosa| Michal Letek (Universidad de León)
Entidad organizadora
Universidad de León (ULe) y Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) a través de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Tipo de actividad
Microcharlas científicas.
Investigadores participantes
Flor Álvarez (ULe), Natalia Calvo (ULe) y Michal Letek (ULe).
Público al que va dirigida
Público general.
Lugar de celebración
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Horario
20 – 21:30 h.
Contacto
guias@ciuden.es | 987400800
SALAMANCA
Mesas con experimentos, talleres y actividades
Experimentos, juegos y demostraciones para todos los públicos en la Plaza del Barrio del Oeste.
Entidad organizadora
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación / Vicerrectorado de Investigación y Transferencia / Universidad de Salamanca. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología / Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE).
En colaboración con: Asociación Vecinal del Barrio del Oeste ZOES. Ayuntamiento de Salamanca.
Investigador@s participantes
Investigadores de la Universidad de Salamanca:
1.- Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL)
2.- Banco de Tejidos Neurológicos
3.- Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)
4.- Centro de investigación del Cáncer (CIC)
5.- Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)
6.- Observatorio de la Dehesa:
7.- Investigadoras del Departamento de Geología
8.- Investigadores del Departamento de Didáctica de las matemáticas
9.- Investigadores participantes en el Plan TCUE
Asociaciones de estudiantes de la Universidad de Salamanca:
10.- Asociación de Biotecnología de Salamanca (ABSAL)
11.- Colectivo Bellotero
12.- Asociación Supernova
13.- Sociedad estudiantil de Criminológica de la Universidad de Salamanca (SECUSAL)
Servicios de la Universidad de Salamanca:
14.- FabLab USAL
15.- UCCi USAL
Empresas:
16.- E-pisteme Tech
17.- Astroafición
Tipo de actividad
Experimentos, juegos y demostraciones
Tipo de público al que va dirigida
Todos los públicos
Lugar de celebración
Plaza del Barrio del Oeste, Salamanca.
Horario
18:00-22:00 horas.
Monólogos científicos
Monólogos con finalistas de Famelab. El show da paso a un concierto de The Black Chillies.
Entidad organizadora
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación / Vicerrectorado de Investigación y Transferencia / Universidad de Salamanca. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología / Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE).
En colaboración con: Asociación Vecinal del Barrio del Oeste ZOES. Ayuntamiento de Salamanca.
Investigador@s participantes
-Laura Toribio (maestra de ceremonias)
-Inés Mármol
-Jesús Victorino Santos
-Daniel Pellicer
Tipo de actividad
Monólogos
Tipo de público al que va dirigida
Todos los públicos
Lugar de celebración
Plaza del Barrio del Oeste, Salamanca.
Horario
20:00 horas: monólogos.
21:00 horas: concierto de The Black Chillies.
Observación de estrellas
Observación de estrellas desde la Plaza del Barrio del Oeste, Salamanca.
Entidad organizadora
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación / Vicerrectorado de Investigación y Transferencia / Universidad de Salamanca. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología / Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE).
En colaboración con: Asociación Vecinal del Barrio del Oeste ZOES. Ayuntamiento de Salamanca. Asociación Supernova.
Investigador@s participantes
Asociación Supernova.
Tipo de actividad
Observación astronómica.
Tipo de público al que va dirigida
Todos los públicos.
Lugar de celebración
Plaza del Barrio del Oeste, Salamanca.
Horario
22:00 h.
VALLADOLID
Raid Divulgativo
Juego de orientación y preguntas para equipos de dos a cuatro personas, con premios para los tres primeros equipos.
Entidad organizadora
Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación | UVadivulga.
Tipo de actividad
Raid / Concurso.
Público al que va dirigida
Todos los públicos.
Lugar de celebración
Parque de los Viveros (prado de la Magdalena, junto a la Facultad de Filosofía y Letras), Valladolid.
Horario
17.00 a 18.00 horas.
Preinscripción
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=3x8qX1W330CNI1yNGUVTdTjVpGhm1HFItbHdykNT0f1URUs1SFlYU0pNSzhOVDdGSjVVWjgxUFROMS4u
Ciencia en familia
Talleres y exhibiciones simultáneas a cargo de investigador@s de la Universidad de Valladolid para todos los públicos.
Entidad organizadora
Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación | UVadivulga.
Tipo de actividad
Talleres y exhibiciones.
Público al que va dirigida
Todos los públicos.
Lugar de celebración
Patio del palacio de Santa Cruz (plaza del Colegio de Santa Cruz), Valladolid.
Horario
18.00 a 20.00 horas.
Programación
-¿Pueden los gusanos de seda curarnos los ojos? Proyecto europeo Implants: Treating eye conditions
-Tu imagen, tu marca. Proyecto europeo Brand4Careers
-¡Transformando la basura orgánica en energía y bioplásticos! Proyecto europeo Up-Grad
-¿Qué conoces de la Unión Europea? Proyecto europeo L’historie de l’Union Européenne et sa projection actuelle
-Bioplásticos procedentes de plantas. Proyecto europeo Sublube
-Lo más dulce de la química: la miel… y otros productos de la colmena. Proyecto europeo Medibees
-Visión en 3D: Importancia para tener una buena visión
¡Cuidado! Invasoras acuáticas
Descubre las principales especies invasoras del medio dulceacuícola como el siluro, el mosquito tigre o el mejillón cebra, y los problemas medioambientales, económicos, sociales y sanitarios que éstas conllevan.
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC.
Tipo de actividad
Exposición para todos los públicos.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar de celebración
Sala L90º del Museo.
Horario
17:00 a 20:00 h.
Los bosques ante el cambio climático. Un futuro abierto
Toma conciencia de la crisis climática y el cambio global, aprendiendo sobre el secuestro de carbono, los incendios forestales, el equilibrio entre biodiversidad y salud, la bioeconomía o los bosques del futuro.
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC. Colabora: ETSIIAA – UVa, FECyT Innovación, iUFOR – UVa.
Tipo de actividad
Exposición interactiva para todos los públicos.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar de celebración
Sala de Exposiciones Temporales del Museo.
Horario
17:00 a 20:00 h.
Una tarde de asombrosas matemáticas
Ven a pasar una tarde en familia, desafiando tu mente con juegos de lógica, topología, geometría, cálculo… Las matemáticas que nos rodean ¡también sirven para jugar!
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC. Colabora: SOCYLEM.
Tipo de actividad
Juegos y talleres participativos de matemáticas.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Actividad recomendada a partir de 7 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar de celebración
Mirador de Cristal del Museo.
Horario
17:00 a 19:30 h.
CO2 por los COdos
¿Sabes cómo se detecta el dióxido de carbono producto de la respiración, qué es el “experimento de la botella azul” o cómo se genera niebla artificial? ¡No te pierdas esta experiencia participativa!
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC. Colabora: Dpto. de Química Inorgánica – UVa, RSEQ.
Tipo de actividad
Experimentos compartidos de química.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Actividad recomendada a partir de 8 años. Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar de celebración
Sala de Usos Múltiples del Museo (sobre el Auditorio).
Horario
17:30 a 19:30 h.
El cielo del día
Aprende a orientarte en el cielo de otoño, conoce las constelaciones visibles y sus historias, la posición de los planetas… bajo un firmamento sin contaminación lumínica, plagado de estrellas.
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC.
Tipo de actividad
Programa de planetario en directo.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Actividad recomendada a partir de 6 años.
Recogida de tique en recepción del Museo, a partir de las 15:00 h. del jueves 29 de septiembre, en horario de apertura. Máximo 4 tiques por persona adulta y actividad, máximo 2 actividades.
Lugar de celebración
Planetario del Museo.
Horario
Dos sesiones a las 17:30 y 18:30 h. Duración: 40 minutos.
Misterios de la luz
¡Nada de tele o de Youtube!: ven a desvelar los misterios de la luz participando en experimentos en vivo y en directo. No volverás a pensar que la física es difícil y aburrida.
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC. Colabora: Physics League.
Tipo de actividad
Espectáculo participativo con experimentos.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Actividad recomendada a partir de 7 años.
Recogida de tique en recepción del Museo, a partir de las 15:00 h. del jueves 29 de septiembre, en horario de apertura. Máximo 4 tiques por persona adulta y actividad, máximo 2 actividades.
Lugar de celebración
Auditorio del Museo.
Horario
Dos sesiones a las 17:00 y 18:15 h. Duración: 50 minutos.
Cacharrismos. ¡Llévate la ciencia a casa!
Espectáculo final a cargo de Javier Fernández Panadero, profesor y escritor. Nuestro cacharrista favorito, autor de libros como “Experimentos para entender el mundo”, “¿Por qué el cielo es azul?”, “Aproxímate” o “Como Einstein por su casa”, viene con su maleta llena de sorpresas.
Entidad organizadora
Museo de la Ciencia de Valladolid – FMC.
Tipo de actividad
Espectáculo final a cargo de Javier Fernández Panadero, profesor y escritor.
Público al que va dirigida
Todos los públicos. Actividad recomendada a partir de 8 años.
Recogida de tique en recepción del Museo, a partir de las 15:00 h. del jueves 29 de septiembre, en horario de apertura. Máximo 4 tiques por persona adulta y actividad, máximo 2 actividades.
Lugar de celebración
Auditorio del Museo.
Horario
De 20:30 a 21:30 h.
ONLINE (Actividades para disfrutar desde casa)
Divulgación científica en TikTok | #IRNASAChallenge
El IRNASA-CSIC celebra la Noche Europea de l@s Investigador@s 2022 en TikTok para llevar la divulgación científica, la sensibilización ambiental y la labor del centro a mucha más gente. Para ello propone un Challenge o Reto con materiales cotidianos que se puede realizar desde casa, consistente en llevar a cabo un experimento, observar los resultados, compartirlos y discutir lo que ha sucedido con el hashtag #IRNASAChallenge. El fin último de la actividad es advertir sobre el avance de la desertificación y sus consecuencias para la agricultura, y mostrar el trabajo que está realizando el IRNASA para adaptar los cultivos a un ambiente cambiante. Sigue este reto y otros vídeos de divulgación científica en TikTok a través de @irnasa_csic.
Entidad organizadora
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC).
Tipo de actividad
Challenge.
Público al que va dirigida
Todos los públicos.
Lugar de celebración
Online. Cuenta de TikTok del IRNASA-CSIC (https://www.tiktok.com/@irnasa_csic)
Horario
Sin horario.