Esta mañana se ha presentado en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) la octava edición de la Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez, que tendrá lugar, del 20 al 24 de septiembre, con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos, así como de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La actividad, que forma parte de Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León (#NightCyL), está organizada por el Grupo de Antropología Dental y la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) del CENIEH y tiene como objetivo seguir aumentado la colección de dientes de leche del Centro para realizar investigaciones en el ámbito paleoantropológico y forense.
A día de hoy, este proyecto de ciencia ciudadana se ha extendido a toda España: las comunidades de Asturias, Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Galicia y Madrid se suman a la recogida de dientes en septiembre y también en noviembre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia.
Las instituciones donde se llevará a cabo la campaña 2021 son: la Escuela Universitaria ADEMA de Palma de Mallorca, la Delegación del CSIC en Galicia, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de León, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Universidad de Oviedo y los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza de la Universidad de Zaragoza.
Cita previa
Todas aquellas personas interesadas en donar dientes a la colección deberán reservar cita previa y recoger el formulario de participación e información al respecto en la recepción del CENIEH, de 9 a 20 h.
A cambio de las piezas dentales, los donantes recibirán un obsequio y un certificado como ayudantes del Ratón Pérez y del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez de Madrid.
Durante la rueda de prensa celebrada hoy, las coordinadoras de este proyecto, Marina Martínez de Pinillos González, investigadora del Grupo de Antropología Dental, y Chitina Moreno-Torres R-C, responsable de la UCC+i, han hecho hincapié en que es muy importante indicar la edad exacta (años y meses) que tenía el donante cuando se le cayó el diente que va a entregar a la colección.
Colección única
Gracias a las campañas de recogida de dientes, el CENIEH ha creado la Colección Ratón Pérez, una muestra de comparativa de dientes de leche de referencia mundial para llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la evolución humana y la antropología forense.
A día de hoy, esta Colección que fue dada a conocer a la comunidad científica el pasado mes de agosto en la revista American Journal of Physical Anthropology, cuenta con casi 3.000 piezas dentales, que han sido utilizadas ya en varios trabajos publicados en revistas científicas, y forman parte de otras investigaciones en curso. En este sentido, Marina Martínez de Pinillos destaca la importancia de la participación ciudadana “ya que sin las donaciones no podríamos desarrollar este tipo de investigaciones”.
Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez 2021
http://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2021/09/20210915_105841-scaled.jpg14402560Adminhttp://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2022/09/LNI_2022__ESPECIAL-FECHA_para-web-1030x471.pngAdmin2021-09-15 15:21:092021-10-01 09:06:07VIII Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez
La Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León (#NightCyL) contará este año con nuevas actividades organizadas por las entidades que conforman el proyecto así como con grandes actividades conjuntas para todos los públicos, con el objetivo de dar a conocer de una manera atractiva el trabajo que realizan l@s científic@s de nuestra comunidad.
Así, en esta edición se ha puesto en marcha el proyecto CONTACT. Investiga a l@s que investigan, que trata de poner en contacto a estudiantes y científicos de una forma diferente. El objetivo es que estudiantes de 4º de la ESO de Castilla y León investiguen, a partir de un vídeo inicial, el trabajo que realizan algunos de nuestros mejores investigadores. Durante la actividad, los estudiantes conocerán al investigador o investigadora que les haya tocado y podrán completar así la información sobre su perfil, para integrarla en un proyecto en el formato más atractivo que se les ocurra. Después, esta información será compartida con otros centros.
Por otro lado, ya está disponible la inscripción para las Catas sensoriales online, una actividad en la que los participantes podrán catar desde su casa miel, jamón, vino o morcilla, y conocer la Ciencia que esconden estos productos típicos de Castilla y León, gracias a las explicaciones de los científic@s de las universidades de León, Salamanca, Valladolid y Burgos.
Finalmente sigue en marcha el Rincón Europeo, una sección puesta en marcha el pasado año en la que nuestr@s investigador@s nos cuentan, de manera sencilla y cercana, los proyectos de investigación europeos en los que están inmersos.
http://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2021/09/Foto-2-scaled.jpg19202560Adminhttp://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2022/09/LNI_2022__ESPECIAL-FECHA_para-web-1030x471.pngAdmin2021-09-13 15:13:002021-10-01 09:06:36Contact, catas sensoriales online y una nueva edición del Rincón Europeo en la #NightCyL 2021
Estas dos entidades se suman a las ocho que iniciaron este proyecto regional el pasado año: el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la Delegación del CSIC en Castilla y León, el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, las cuatro universidades públicas (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) yla Fundación 3CIN.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía –institución museística ubicada en Ponferrada (León)- ha organizado, en el marco de la #NightCyL, tres actividades de divulgación: una yincana científica dirigida a estudiantes, público general y familiar; seis microcharlas sobre diferentes temas científicos de actualidad, y un taller para aprender a valorar nuestro equilibrio. Por su parte, el IBSAL, en colaboración con el Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) a través del proyecto Ciudad de los niños, desarrollará seis sesiones de Scape Room titulado ‘Paciente cero, evita que el virus se propague’, para niños entre 8 y 12 años.
http://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2021/09/pexels-photo-8471895.jpeg15002250Adminhttp://nocheinvestigadorescyl.org/wp-content/uploads/2022/09/LNI_2022__ESPECIAL-FECHA_para-web-1030x471.pngAdmin2021-09-09 14:43:002021-10-01 09:06:47La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y el IBSAL se suman a la Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León
VIII Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez
/0 Comentarios/en Noticias /por AdminEsta mañana se ha presentado en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) la octava edición de la Campaña de Recogida de Dientes del Ratón Pérez, que tendrá lugar, del 20 al 24 de septiembre, con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos, así como de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La actividad, que forma parte de Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León (#NightCyL), está organizada por el Grupo de Antropología Dental y la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) del CENIEH y tiene como objetivo seguir aumentado la colección de dientes de leche del Centro para realizar investigaciones en el ámbito paleoantropológico y forense.
A día de hoy, este proyecto de ciencia ciudadana se ha extendido a toda España: las comunidades de Asturias, Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Galicia y Madrid se suman a la recogida de dientes en septiembre y también en noviembre, coincidiendo con la Semana de la Ciencia.
Las instituciones donde se llevará a cabo la campaña 2021 son: la Escuela Universitaria ADEMA de Palma de Mallorca, la Delegación del CSIC en Galicia, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de León, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Universidad de Oviedo y los campus de Huesca, Teruel y Zaragoza de la Universidad de Zaragoza.
Cita previa
Todas aquellas personas interesadas en donar dientes a la colección deberán reservar cita previa y recoger el formulario de participación e información al respecto en la recepción del CENIEH, de 9 a 20 h.
A cambio de las piezas dentales, los donantes recibirán un obsequio y un certificado como ayudantes del Ratón Pérez y del Grupo de Antropología Dental del CENIEH, además de merchandising de la Casita Museo del Ratón Pérez de Madrid.
Durante la rueda de prensa celebrada hoy, las coordinadoras de este proyecto, Marina Martínez de Pinillos González, investigadora del Grupo de Antropología Dental, y Chitina Moreno-Torres R-C, responsable de la UCC+i, han hecho hincapié en que es muy importante indicar la edad exacta (años y meses) que tenía el donante cuando se le cayó el diente que va a entregar a la colección.
Colección única
Gracias a las campañas de recogida de dientes, el CENIEH ha creado la Colección Ratón Pérez, una muestra de comparativa de dientes de leche de referencia mundial para llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la evolución humana y la antropología forense.
A día de hoy, esta Colección que fue dada a conocer a la comunidad científica el pasado mes de agosto en la revista American Journal of Physical Anthropology, cuenta con casi 3.000 piezas dentales, que han sido utilizadas ya en varios trabajos publicados en revistas científicas, y forman parte de otras investigaciones en curso. En este sentido, Marina Martínez de Pinillos destaca la importancia de la participación ciudadana “ya que sin las donaciones no podríamos desarrollar este tipo de investigaciones”.
Contact, catas sensoriales online y una nueva edición del Rincón Europeo en la #NightCyL 2021
/0 Comentarios/en Noticias /por AdminLa Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León (#NightCyL) contará este año con nuevas actividades organizadas por las entidades que conforman el proyecto así como con grandes actividades conjuntas para todos los públicos, con el objetivo de dar a conocer de una manera atractiva el trabajo que realizan l@s científic@s de nuestra comunidad.
Así, en esta edición se ha puesto en marcha el proyecto CONTACT. Investiga a l@s que investigan, que trata de poner en contacto a estudiantes y científicos de una forma diferente. El objetivo es que estudiantes de 4º de la ESO de Castilla y León investiguen, a partir de un vídeo inicial, el trabajo que realizan algunos de nuestros mejores investigadores. Durante la actividad, los estudiantes conocerán al investigador o investigadora que les haya tocado y podrán completar así la información sobre su perfil, para integrarla en un proyecto en el formato más atractivo que se les ocurra. Después, esta información será compartida con otros centros.
Por otro lado, ya está disponible la inscripción para las Catas sensoriales online, una actividad en la que los participantes podrán catar desde su casa miel, jamón, vino o morcilla, y conocer la Ciencia que esconden estos productos típicos de Castilla y León, gracias a las explicaciones de los científic@s de las universidades de León, Salamanca, Valladolid y Burgos.
Finalmente sigue en marcha el Rincón Europeo, una sección puesta en marcha el pasado año en la que nuestr@s investigador@s nos cuentan, de manera sencilla y cercana, los proyectos de investigación europeos en los que están inmersos.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y el IBSAL se suman a la Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León
/0 Comentarios/en Noticias /por AdminLa edición de 2021 de la Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León (#NightCyL) contará con dos nuevas entidades participantes: La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y el Instituto de Biomedicina de Salamanca (IBSAL).
Estas dos entidades se suman a las ocho que iniciaron este proyecto regional el pasado año: el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la Delegación del CSIC en Castilla y León, el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, las cuatro universidades públicas (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) yla Fundación 3CIN.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía –institución museística ubicada en Ponferrada (León)- ha organizado, en el marco de la #NightCyL, tres actividades de divulgación: una yincana científica dirigida a estudiantes, público general y familiar; seis microcharlas sobre diferentes temas científicos de actualidad, y un taller para aprender a valorar nuestro equilibrio. Por su parte, el IBSAL, en colaboración con el Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada (Salamanca) a través del proyecto Ciudad de los niños, desarrollará seis sesiones de Scape Room titulado ‘Paciente cero, evita que el virus se propague’, para niños entre 8 y 12 años.
Más información y programa completo de la Noche Europea de l@s Investigador@s en Castilla y León