El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) abierta al uso de la comunidad científica y tecnológica, en la que se desarrollan investigaciones en el ámbito de la evolución humana durante el Neógeno superior y Cuaternario, y promueve la sensibilización y transferencia de conocimientos a la sociedad a través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación. Además, el CENIEH es responsable de la conservación, restauración, gestión y registro de las colecciones paleontológicas y arqueológicas procedentes de las excavaciones de Atapuerca y otros yacimientos tanto nacionales como internacionales.
El Museo de la Ciencia de Valladolid, único en su género en Castilla y León, ofrece al público un espacio de información y aprendizaje, experimentación y entretenimiento inteligente, encuentro, reflexión y discusión, donde constatar que la ciencia no solo es interesante y necesaria, sino también estimulante, bella, divertida… y parte esencial de la cultura.
La Universidad de Burgos, es la más joven de las universidades públicas de Castilla y León, con apenas 25 años de historia. Sin embargo, a pesar de su juventud es una universidad comprometida con su entorno, innovadora y con una clara vocación de servir a la sociedad. En esta línea, la Unidad de Cultura Científica e Innovación, se encarga a través de la marca UBUInvestiga de comunicar y divulgar los resultados de la investigación desarrollada en la UBU y de fomentar la cultura científica de los ciudadanos, de cualquier edad, de Castilla y León.
La Universidad de Salamanca (USAL), fundada en 1218 y una de las universidades más antiguas de Europa, es hoy una universidad europea moderna, que cuenta con 2.200 docentes e investigadores, que se distribuyen en 57 Departamentos Universitarios, 26 Facultades y Escuelas Universitarias, 12 Institutos de Investigación, 10 Centros de Investigación y en más de 200 Grupos de Investigación Reconocidos que cubren todos los campos y disciplinas científicas. Su amplia experiencia en colaboraciones internacionales está documentada tanto en los convenios de cooperación vigentes con más de 300 instituciones en todo el mundo como en la participación de sus investigadores en varios proyectos internacionales, en particular en el marco de los Programas Europeos.
La Universidad de Valladolid (UVa) es una institución de enseñanza superior e investigación con cuatro campus en Valladolid, Palencia, Segovia y Soria y 24 facultades y escuelas técnicas. Cuenta con 2551 docentes e investigadores, 180 grupos de investigación reconocidos y 12 institutos universitarios, y una Unidad de Cultura Científica y de la innovación (UCC+i), UVadivulga, para despertar el interés de la ciencia en la sociedad.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigación (CSIC) está adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Es la mayor institución pública dedicada a la investigación científica y técnica en España y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación. La Delegación Institucional del CSIC en Castilla y León se encarga de coordinar los cinco institutos de investigación presentes en la comunidad y de fomentar actividades paralelas a la propia investigación, como las relacionadas con la transferencia de conocimiento, la formación, la educación y la cultura científica.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía es un espacio de ocio divulgativo y cultural en Ponferrada en el que aprender, divertirse y donde la energía es siempre protagonista. Situado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), el Museo es además un espacio de encuentro y participación en el que se ofrece una variada programación de actividades culturales y didácticas para todos los públicos. Considerado una de las joyas del patrimonio industrial español, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía pertenece a la Red Española de Museos de Ciencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Cabe destacar que la rehabilitación de la central como museo ha sido reconocida por la Unión Europea con el Premio Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio Cultural 2012 y ha sido nominada al mejor museo europeo del año 2015 en los premios EMYA (European Museum of the Year Award). Inaugurado como museo el 14 de julio de 2011, actualmente su gestión se canaliza a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad creada en 2006.
El IBSAL es un Instituto de investigación biomédica orientado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. En él se integra y coordina la investigación biosanitaria que se lleva a cabo en el Hospital Universitario de Salamanca, la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca y el área biosanitaria de la Universidad de Salamanca, así como por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León y el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer. Actualmente, es el único instituto de investigación biomédica acreditado como tal por el Instituto de Salud Carlos III en Castilla y León. Además, es un centro comprometido con la innovación, la transferencia de conocimiento y la cultura científica.
La Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN) es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja fundamentalmente en cinco líneas: periodismo científico (www.dicyt.com), proyectos de divulgación científica, márketing y comunicación especializada en I+D+i, estudios sociales de la Ciencia y la Tecnología, y formación en ámbitos como RRI, bibliometría o herramientas para la investigación (gestores bibliográficos, bases de datos, etc.).